Vivan los hombres cabales - Guillermo Alonso

Vivan los hombres cabales - Guillermo Alonso

978-84-949333-1-8
14,00 €

Vivan los hombres cabales es la historia de Isidoro, un hombre que cuida de su anciana madre por el día y actúa en un tugurio de travestis por la noche. La vida siempre le ha negado a Isidoro el placer de sentirse amado o deseado, pero una noche sale al escenario y descubre entre el público a su vecino del tercero, un magnífico ejemplar de hombre como los que salen en los vídeos porno de internet.

La vida concede por fin un disparo a Isidoro y él no piensa desperdiciarlo. A veces la gente normal se cruza por la calle con extrañas familias y se da la vuelta para mirarlas con la nariz arrugada. Vivan los hombres cabales es una historia acerca de las carambolas que sirven de Big Bang a estas extrañas familias. Una historia sobre la eclosión del deseo enquistado, la precariedad emocional y los momentos clave que sentencian la vida de las personas.

Todos los días que Gonzalo iba a subir a comer o a cenar a casa, Isidoro planeaba conversaciones interesantísimas sobre su vida, sobre alguna historia del barrio, sobre un libro que había leído. Y luego todas esas expectativas se desinflaban mientras Gonzalo devoraba lo que Isidoro había cocinado y este se limitaba a mirar cómo lo hacía. Verle disfrutando mientras comía era, probablemente, lo más cercano a darle placer real que iba a estar nunca. Vivan los hombres cabales es un melodrama comprimido protagonizado por el monitor sustituto de un gimnasio vallecano, una anciana con alzheimer y una de aquellas travestís que no hacían canción moderna ni servían para animar cumpleaños infantiles.

Características:

  • Edición de Sabina Urraca
  • Colección: Asterisco
  • Encuadernación: Rústica
  • Tamaño: 9,5 x 15 cm
  • Nº Pág.: 112

Guillermo Alonso: Nació en Pontevedra en 1982. Entre sus primeras novelas, escritas durante su adolescencia y jamás publicadas, están Los crímenes de Cushishi, Las mejores intenciones, Violada contra un muro, Katrina (Una niñita denostada) y Violada contra un muro 2. Tras empezar a estudiar Ciencias Políticas en Santiago de Compostela y Cine en Madrid prefirió optar por una profesión que no exigiese relacionarse con demasiada gente: escribir. Co-ideó y vendió un concurso a una televisión autonómica cuya grabación en un almacén a las afueras de Zaragoza le dará algún día (o eso espera) para otro libro. Después colaboró con varios medios hasta asentarse durante dos años en Telecinco y después otros siete en Vanity Fair, durante tres de los cuales fue director de su edición digital. Hoy continúa su trabajo como periodista, sin haber superado todavía el síndrome del impostor que le acompaña desde que cumplió la mayoría de edad, en ICON (la revista masculina de El País).

Valoraciones de los clientes

No hay ninguna opinión por el momento.