Nuestros cuerpos, nuestras vidas - Carmen Ruiz-Repullo

Nuestros cuerpos, nuestras vidas - Carmen Ruiz-Repullo

9788483844663
18,00 €

Nuestros cuerpos, nuestras vidas. Un acercamiento a la violencia sexual en la juventud.

Como afirmaba Celia Amorós al referirse a la violencia hacia las mujeres, conceptualizar es politizar, es decir, reconocer, trasladar al espacio político y social aquello que permanecía oculto. De eso trata este texto: de conceptualizar, contextualizar y visibilizar las violencias sexuales que tienen lugar en la adolescencia y la juventud para reconocerlas y con ello diseñar políticas, programas y herramientas de intervención que conduzcan a ponerles freno.

Hace más de cinco décadas, el feminismo reclamaba que el poder no solo tenía lugar en la esfera pública sino también en la privada, en el amor, en la sexualidad, en los cuidados: «lo personal es político». La cuarta ola vuelve a colocar estas demandas en la agenda, centrando su vindicación en las violencias sexuales y en la explotación de los cuerpos de las mujeres. Para las mujeres en general y las jóvenes en particular, el relato de las víctimas-supervivientes de violencia sexual se ha convertido en un elemento esencial de identificación para sentirse interpeladas y romper el silencio.

Se trata de acabar con la cultura del miedo y la impunidad para que todos los espacios que habitan sean seguros. En definitiva, estamos ante un reto global que no podemos posponer. Las jóvenes están reclamando vivir libres de machismo y violencias, y este libro quiere acompañarlas en su camino hacia ese destino igualitario.

Características:

  • Edicions UIB
  • Estudios de género
  • Fecha de publicación:21-02-2022
  • Páginas: 162
  • Medidas: 150 x 210 mm

Carmen Ruiz Repullo, es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Jaén. Doctora en Sociología por la Universidad Pablo de Olavide. Forma parte de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía. Miembra del Grupo de Investigación HUM 603 “Estudios de la Mujeres” dentro del Instituto de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Granada. Docente en el Master en Estudios de Género y Desarrollo Profesional de la Universidad de Sevilla, el Master Universitario de Estudios de Género de la UNED, el postgrado en Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández, entre otros. Investigadora y formadora en materia de coeducación y prevención de la violencia de género y violencia sexual en adolescentes y jóvenes para distintos organismos públicos: Ministerio de Educación, Consejería de Educación, Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros. Ha participado en el diseño e implementación del I Plan de Coeducación en Andalucía, el Plan de Coeducación Skolae en Navarra y en el II Plan de Coeducación en el País Vasco. En 2017 recibió el Premio Meridiana de la Junta de Andalucía en la categoría «Iniciativas que promueven la educación en igualdad». Desde hace casi tres décadas que conoció el feminismo su meta profesional y personal siempre ha estado ligada a la lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia machista en todas sus manifestaciones.

Valoraciones de los clientes

No hay ninguna opinión por el momento.